CARMEN PICANYOL
Organización de conciertos

RESUMEN ORQUESTAS EN GIRA Y CON FECHAS A CONVENIR


ARTS SYMPHONY ENSEMBLE


GRAN GALA STRAUSS
Componentes;
38-40 instrumentistas
con la colaboración de soprano
Opcional pareja de baile
Poe confirmar
Honorarios 13.500 € + pareja de baile 1.500 €

Arts Symphony Ensemble nos ofrece el tradicional concierto de Año Nuevo con valses, polcas, las obras mas famosas de la Familia Struss y sus contemporáneos, arias de óperas Puccini, Rossini y
fragmentos de operetas, similar al concierto que se interpreta en Viena el día de Año Nuevo.

Con la colaboración de la soprano y, opcionalmente, una pareja de baile

ORQUESTA DE CÁMARA DE TOULOUSE


ORQUESTA DE CAMARA DE TOULOUSE
Componentes
12 instrumentistas de cuerda
fechas gira: a convenir
honorarios 7.600 €

Programa 1
Georg Philipp Telemann (1681–1767)
Suite Don Quijote
Luigi Boccherini (1743-1805)
Noche de guardia en Madrid
Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
Tres Conciertos en Sextuor
Camille Saint-Saëns (1835-1921)
El Carnaval de los Animales
Versión cuerdas de Gilles Colliard

Programa 2
W.A Mozart (1756-1791)
Divertimento en fa mayor
M. Haydn (1737-1806)
Tema y variaciones
Félix Mendelssohn (1809-1847)
Sinfonia para cuerdas n°10
Johann Strauss (1804-1849, el padre)
Vals de las Golondrinas & los Mensajeros de la Paz
Johann Strauss (1825-1899, el hijo)
Vals del Emperador, El hermoso Danubio azul

ARTS SYMPHONY ENSEMBLE


ARTS SYMPHONY ENSEMBLE
Componentes
12 instrumentistas,
fecha gira: a convenir
Honorarios: 7.500 €

Arts Symphony Ensemble es sinónimo de:
Éxito, profesionalidad, rigor, virtuosismo…, como dice la crítica: está entre las formaciones más excelentes del país.

Nace el 2014 como iniciativa de algunos miembros de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC) y de la Orquesta Sinfónica del
Gran Teatro del Liceu de Barcelona. Todos ellos son músicos con una dilatada experiencia que los ha llevado por las mejores salas y auditorios de
todo el mundo. Bajo el liderazgo del virtuoso violinista Cristian Chivu han consolidado este proyecto que se ha caracterizado desde sus inicios por la búsqueda de la excelencia artística y la alta calidad en sus interpretaciones.
Cristian Chivu actualmente ocupa la plaza Concertino en la Orquestra Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC) , desde 1997. Se
licencia en la Academia superior de música “Ciprian Porumbescu” de BUCAREST, en la que se graduó con las máximas recompensas. Prosiguió sus estudios con Bujor Prelipcean -Cuartet Voces y Constantin
Dinu Bogdanas - Athaeneum Enesco Quartet.
Toca un violin Andrea Guarneri cedido por “Guarneri Society” - Suiza

BARCELONA CHAMBER PLAYERS

Componentes
10 instrumentistas,
fecha gira: a convenir
Honorarios, 6.800 €

Programa orientativo
Camille Saint-Saëns (1835-1921)
"Septeto en mi bemol mayor op.65",
para trompeta, piano y quinteto de cuerda
Oleg Negruta (1935-)
"Concierto para piano y orquesta"
Robert Schumann (1810-1856)
"Quinteto en mi bemol mayor op.44",
Selección de música de cine: Gladiator, Cinema Paradiso, El barbero de Siberia,
La vida es bella… para trompeta, quinteto de cuerda y piano

BARCELONA CHAMBER PLAYERS


Barcelona Chamber Players es una agrupación abierta formada por solistas de las mejores orquestas de la ciudad condal con una larga experiencia en el repertorio de música de cámara, desde dúos hasta nonetos.

ORQUESTA MYSCO (Mikhailova Stars)

Componentes: a partir de 9 músicos
Violín Helena Mikhailova
Piano Helena Mikhailova
Fechas gira a convenir
Honorarios 6.700 €

ORQUESTA MYSCO (Mikhailova Stars)


Compuesta por estudiantes de la Escuela Reina Sofía y del Centro Superior de Música Katarina Gurska, así como por integrantes de prestigiosas orquestas a nivel nacional como ORCAM, ONE, RTVE, entre otras, MiSCO y MiSSO integra la jovialidad y frescura de nuevos instrumentistas con la perfecta combinación del respaldo de expertos docentes y artistas que
dotan de un toque atemporal pero intenso a esta orquesta de cámara.

FILARMONIA IBERICA


FILARMONIA IBERICA
Componentes :
12 músicos
piano y dirección artística Melani Mestre
Fechas gira a convenir
Honorarios 7.300 €

Formada mediante un cuidadoso proceso de selección entre las nuevas generaciones de
músicos recién salidos de los principales centros musicales del país (ESMUC, Conservatorio del Liceo, Muikene, Escuela Superior de Música Reina Sofía, Conservatorio Superior de Salamanca, Conservatorio Superior de Valencia, etc.) y otros recién llegados
de los centros musicales más importantes de Europa, Ucrania, Rusia, Moldavia, Rumania,
EEUU y Latinoamérica, la Orquesta Filarmonía Ibérica pretende ser un referente de calidad y profesionalidad dentro de la nueva generación de orquestas europeas. Una orquesta que tiene como máxima la difusión de la música española, en particular, así como de toda la Península Ibérica, en general, a la que debe su nombre.

Pretende aportar una característica esencial en todos los programas que tiene previstos para las próximas temporadas: redescubrir el legado y el patrimonio musical ibérico desde el barroco más desconocido hasta los compositores contemporáneos más interesantes y poco representados en nuestra realidad musical.

De este modo, pretende enaltecer y dignificar tanto nuestros propios compositores como intérpretes en el marco de unos programas únicos tanto por el alto contenido lúdico e histórico que representan como por la originalidad y oportunidad de escuchar en directo una serie de obras que, en muchos casos, llegan a ser estrenos o primeras interpretaciones en cientos de años.

LA HARMONIE XI


LA HARMONIE XI
Componentes:
8 músicos
Jorge Lorente, Píccolo-Flauta.
Luís Lorenzo, Oboe.
Alfonso J. Alfonso, Clarinete-Corno di bassetto. Miguel Martínez, Clarinete-Clarinete Bajo.
Xana Suarez, Fagot.
Mª Ángeles Tomás, Trompa.
Fran Tortosa, Percusión.
Rocío Martínez, Soprano.
Duración aprox del concierto: 75 minutos
Fechas gira a convenir
Honorarios 4.000 €

PROGRAMA ORIENTATIVO BEETHOVEN ‘INMORTAL’
‘Wellington Sieg’ Op 91
‘Mödlinger Tänze’ WoO 17
‘ Minuetto’ Op 20 del Septimino
'O wär ich schon mit dir vereint' Op 72 de Fidelio
Marcha “Zapfenstreich” n.2 en Do Mayor WoO 20
‘Sexteto’ en Mi b Mayor Op. 71
Variaciones sobre ‘La ci darem la mano’ WoO 28
‘Adelaide’ Op.46
Polonaise en Re Mayor WoO 21
Ecossaise en Re Mayor WoO 22
‘Hym to Joy’ Op .125

CLÁSICO CHAMBER STRINGS


CLÁSICO CHAMBER STRINGS
Componentes
12 instrumentistas,
fecha gira: a convenir
Honorarios: 7.000 €

Clásico Chamber Strings nació como cuarteto de cuerda, a partir del entusiasmo e ilusión de cuatro músicos miembros de la orquesta de Radio Televisión Española. En el año 2009 el cuarteto hizo su debut en un concierto transmitido por la Radio Clásica desde el Teatro Monumental de Madrid.

Desde aquel entonces el cuarteto continúa su trayectoria profesional pero amplió su formación como orquesta de cámara, ofreciendo conciertos en las salas mas importantes de Madrid y del país. Destacan los conciertos en el Instituto Cervantes, Real Academia de San Fernado, Teatro Thalia de Lisboa, Casa de America, Teatro Auditorio de Altea, Teatro Monumental de Madrid, y la intensa participación en el ciclo de música de cámara de la orquesta de Radio Televisión Española.

MAGNA SINFONIETTA


MAGNA SINFONIETTA
fecha gira: a convenir
Honorarios: 7.000 €

Magna Sinfonietta es una orquesta de geometría variable afincada en Madrid, compuesta
por músicos profesionales con una intensa actividad concertística, nacional e internacional.

Desde su inicio, ha intentado abordar un repertorio amplio corroborando todos los estilos, desde música barroca hasta música contemporánea pasando por ópera y zarzuela. En su larga andadura la orquesta Magna Sinfonietta ha participado en varios festivales
como: Festival de Teatro y Música de Sibiu, Festival de Dijon, Festival de Pecs, Festival de Duseldorf y otros.

Entre los directores invitados por la Magna Sinfonietta se destacan Miguel Sanz, Jozef
Horvath, RomeoRimbu, Tulio Gagliardo, Alvaro Lozano etc...

RAPSODIA DE ACUARELAS

Orquestra de Cambra Catalana
La Orquesta de Cámara Catalana fue fundada por Joan Pàmies 1986. Durante sus 35 años de trayectoria se ha mantenido fiel a sus principios fundacionales. La OCC da la oportunidad de actuar a jóvenes intérpretes junto a una plantilla estable de profesionales de prestigio; colabora con solistas noveles del país junto a otros nombres ya consagrados; ofrece a los creadores de la vanguardia musical la posibilidad de estrenar sus producciones e impulsar su conocimiento y trabaja también en la difusión de las obras de Maestros del pasado. En su extenso repertorio, que abarca todas las épocas y compositores, dedica una atención especial a la interpretación y divulgación de la música catalana.

La orquesta ha sido también consecuente con el rol social que le corresponde dentro de su contexto vital más inmediato. En colaboración con las entidades que trabajan y administran la gestión cultural accede a los espacios que son más cercanos a los ciudadanos para hacer llegar su música a todos los segmentos de la población.

La orquesta ha ofrecido más de seiscientos conciertos a lo largo de su trayectoria y ha actuado en algunos de los principales auditorios, ciclos y festivales de música de España. También lo ha hecho en Albania, Francia, Italia, Irlanda, Polonia, República Checa, Argentina, Chile, México, Uruguay, Líbano, Túnez y China.

Solistas del prestigio de Nicanor Zabaleta, Montserrat Cervera, León Ara, Régis Pasquier, Evelyne Dubourg, Montserrat Torrent o Enrica Guarini han actuado en sus conciertos. A esta relación se añaden nombres relevantes del panorama actual como Ludmil Angelov, Assumpta Mateu, Young Hee Kim, Jesús Angel León, Marco Fiorini, Joan Espina, Miquel Marín, Marta Arbonés, Raquel Castro, Yuval Gotlibovich, Assumpta Cumí, Irene Mas o Alexandre Guerrero. Entre los directores que han estado al frente de la Orquestra destacan Mihail Angelov, Marçal Gols, Lucien Jean Baptiste, Yukio Kithara, Milen Nachev, Lluís Vila, Gerard Pastor o Josep Maria Sauret. La OCC ha grabado para las radios y televisiones de España, Francia, Argentina, México y Túnez. También tiene grabados seis discos con música inédita, fundamentalmente de compositores catalanes.

La actuación regular de la OCC se concreta en los ciclos de conciertos de primavera, verano y Navidad; además del ciclo Encontres que tiene lugar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

La orquesta está amparada en la asociación que lleva su nombre, es orquesta oficial del Festival de Música del Maresme, y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Institut Ramon Llull y AIE.

VICENTE MARTÍNEZ ALPUENTE, director

Especialista en el repertoiro operístico y sinfónico español tiene un fuerte compromiso con la recuperación de la música de su país menos conocida de mediados del Siglo XIX y principios del XX, sin dejar de lado el repertorio universal.. Uno de sus proyectos más ambiciosos en este aspecto es el “Proyecto Chavarri” a través  del cual está recuperando, editando e interpretando todo el repertorio orquestal del compositor valenciano Eduardo López-Chavarri  a través del estudio e investigación de todos sus manuscritos.

Discípulo y asistente del maestro norteamericano George Pehlivanian, combina a la perfección sus habilidades artísticas con un decisivo empuje creativo que le ha llevado a fundar el Festival de  Ópera española de la Comunidad Valenciana y la Academia Internacional de Música  Ciudad de Valencia.

Ha sido Director Asistente de  la Joven Orquesta Nacional de España. Ha sido invitado a dirigir orquestas de Europa y América como la Joven Orquesta Nacional de España, San Petersburg Staate Symphony Orchestra (Rusia), Krasnoyarsk Symphony Orchestra (Siberia) Orquesta Sinfónica de Bari (Italia), Orquesta de la Magna Grecia de Taranto (Italia), Ensemble Valencia Contemporánea,  Orquesta de la Opera y Ballet Nacional de Armenia, Orquesta del Festival de Sofía (Bulgaria), Orchestra dell Teatro Olimpico di Vicenza (Italia), Orquesta Provincial de Bahía Blanca (Argentina), Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Xalapa (México), Orquesta Sinfónica Nacional de México, Bucharest Symphony Orchestra,,,etc.

Ha dirigido las finales del prestigioso Concurso de Guitarra Francisco Tárrega de Benicassim en las ediciones 2009 y 2012. En 2016 realizó el estreno en América de la obra del compositor español Lorenzo Palomo, "Dulcinea".

Martínez Alpuente ha dirigido los solistas  Gary Levinson, Javier Perianes, Andrea Oliva, Adriano del Sal, Paola Requena, Srdjan Bulat,  Patricio Cosentino, Viloteau Thomas,  Erika Dobosiewicz o Cuauhtémoc Rivera.

En 2006 hizo su debut internacional en la Opera Nacional de Armenia dirigiendo  La Traviata con un gran éxito de crítica y público. Sus próximos proyectos para las temporadas 2021/22/23 incluyen conciertos en España, EEUU, México, Argentina,,,, Martínez Alpuente nació en Valencia en 1976 en una familia de varias generaciones artísticas. A los 7 años ingresó en el Conservatorio de Valencia y continuó sus estudios de Dirección de Orquesta en la Universidad de Valencia, en la Arts Academy di Roma (Italia) con Bruno Aprea, en la Accademia Chigiana di Siena (Italia) con Gianluiggi Gelemetti, en Rusia con Vladimir Ponkin y con su principal mentor, George Pehlivanian, alrededor de todo el mundo.

OCC - VICENTE MARTÍNEZ ALPUENTE


Descargar dosier de prensa "Rapsodia de acuarelas"